Navegando por
Categoría: Blog

Información útil para nuestros padres de familia.

¿CÓMO REALIZO EL PAGO DE PENSIONES?

¿CÓMO REALIZO EL PAGO DE PENSIONES?

👉 PAGO DE PENSIONES POR PÁGINA WEB BCP

  1. Seleccionamos PAGAR UN SERVICIO.
  2. Escribimos Alexander
  3. Seleccionamos COLEGIO PRIVADO ALEXANDER VON HUMBOLDT S
  4. Clic en PAGO DE PENSIONES
  5. Digite el DNI de su hijo
  6. Seleccione la Cuenta que desee que haga el pago
  7. Seleccione el mes o los meses a pagar
  8. Digite su Clave Digital Token
  9. ACEPTAR y ¡listo!

👉 PAGO DE PENSIÓN POR BANCA MOVIL BCP

  1. Abrimos la aplicación Banca Móvil BCP
  2. En CONSULTAS seleccionamos PAGO DE SERVICIOS
  3. Seleccionamos la categoría COLEGIOS
  4. Ubicamos y seleccionamos COLEGIO ALEXANDER VON H.
  5. Digite el DNI de su hijo, luego clic en Continuar
  6. Seleccione el mes o meses a pagar y presione Continuar
  7. Digite su Clave Digital Token y clic en Confirmar
  8. Le mostrará un resumen de pago y el número de operación ¡listo!

👉 PAGO DE PENSIÓN POR AGENCIA BCP

  1. Brindamos el CÓDIGO del Colegio para PENSIONES: 10594
  2. Luego nos pedirá el CODIGO del ALUMNO
  3. El CÓDIGO del ALUMNO es el DNI de su hijo
  4. Finalmente se le mencionará el monto a pagar
TEMA PARA SECUNDARIA : GESTIONANDO NUESTRAS EMOCIONES

TEMA PARA SECUNDARIA : GESTIONANDO NUESTRAS EMOCIONES

Actualmente estamos experimentando emociones negativas como:  ansiedad, miedo, estrés estas pueden ser contagiadas y afectar nuestra salud mental. Por ello es necesario distinguir que es el miedo, la ansiedad y el estrés.

El miedo, es la emoción que sentimos en presencia de una amenaza o peligro real.

La ansiedad, es un sentimiento de inquietud ante un posible peligro o suposición de un peligro real, esto imposibilita a la persona a poder pensar lógicamente y la lleva a actuar de forma emocional.

El estrés se experimenta cuando estamos ante retos, es un sentimiento de tensión física o emocional, los pequeños episodios el estrés pueden ser positivos, porque nos ayudan a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar nuestra salud significativamente.

Teniendo este conocimiento ahora ya puedes distinguir este grupo de emociones negativas y poder regularlas de forma apropiada.

  1. Trata de tranquilizarte, respira con calma al menos 10 veces con los ojos cerrados así oxigenas el cerebro y estarás ganando algo de tiempo para pensar.
  2. Luego reconoce que emoción estas sintiendo.
  3. Escribe, algunas personas se sienten más relajadas después de escribir acerca de sus sentimientos.
  4. Escucha música tranquilizante
  5. Has ejercicio en casa, te ayudará mucho a relajarte.
  6. Dialoga contigo mismo y reflexiona sobre las emociones que estas viviendo, esto te ayudará a ganar confianza en ti mismo y depurar preocupaciones.
  7. Da un tiempo para dialogar con tus padres sobre tus emociones, ellos te entenderán.

Veamos cómo podemos controlarlas:

PARA NUESTROS ALUMNOS DE PRIMARIA: «EXPRESANDO Y CONTROLANDO MIS EMOCIONES»

PARA NUESTROS ALUMNOS DE PRIMARIA: «EXPRESANDO Y CONTROLANDO MIS EMOCIONES»

Hoy vamos a conocer que las emociones están siempre con nosotros, todas las personas las tenemos, y las expresamos cuando estamos frente a una situación o hacia algo.

Son cinco las emociones básicas: El miedo, la alegría, la tristeza, la irá y el asco. Hoy aprenderemos a reconocer y a controlar el miedo. ¿Qué es el miedo? Es una reacción que surge cuando la persona siente un peligro real o imaginario. El miedo es una emoción normal y positiva útil para evitar riesgos y protege de diferentes peligros. Pero cuando tenemos un miedo exagerado o en demasía que gritamos, lloramos y no podemos dormir, es un miedo negativo que nos impide comportarnos adecuadamente. Pues es importante que reconozcas que miedo estás sintiendo, si es positiva o negativa.

Ahora que ya sabes que miedo sientes, es importante que aprendas a controlar el miedo negativo.

Bien veamos cómo controlar:

  • Practica la técnica de relajación y respiración: Inspira por la nariz el aire y mantiene la respiración durante unos segundos para expulsar el aire lentamente por la boca, nuevamente realiza esta acción por 5 a 6 veces.
  • No debes sentir vergüenza por sentir miedo, todos los sentimos.
  • Has una lista de situaciones o cosas que te provocan miedo de menos a más y dibuja en una hoja lo que sientes.    
  • Comunícate con tus padres y cuéntales de tus miedos. Ellos te entenderán.                             

Si no reproduce escoger la opción: Mirar en Youtube o clic en el encabezado del vídeo.

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA