Navegando por
Mes: agosto 2017

📚 HOMENAJE AL CRONISTA Y POETA: FREDY GAMBETTA URÍA ✒

📚 HOMENAJE AL CRONISTA Y POETA: FREDY GAMBETTA URÍA ✒

CHARLA EN HOMENAJE A LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE FREDY GAMBETTA Lic. José Luis Mamani Condori Hay personajes que apreciamos a través de los libros desde la niñez y es gratificante poder verlos y dedicarles algunas palabras que quisimos decirle desde esa etapa llena de inocencia, pero que solo pudieron ser esbozadas en nuestra mente. Mucho antes que el sol de los Inkas en las entrañas del Arunta naciera; mucho antes que el Chupiquiña y el Takora dieran los primeros alaridos; Una lluvia de estrellas de lo alto del cielo descolgóse y entre un bosque de vírgenes vilcas bordó en lo profundo un nombre: Tacna. (Fredy Gambetta) Hablar de Tacna es hablar de sus ilustres hombres, unos que lucharon a través del tiempo por su libertad ofrendando sus vidas y otros que lucharon y luchan con la pluma para que la historia y anécdotas de esta heroica ciudad no muera a través de la oscuridad del olvido. Personajes ilustres que forjaron con la indeleble tinta del corazón fueron Gonzales Vigil, Basadre, Zora Carbajal, Barreto, Cavagnaro, Panty Neyra, Torres Gárate, Segundo Cancino, Fredy Gambetta Uría, entre otros. Entre ellos, es notorio el amor incondicional de Fredy Gambetta, y es que hablar de Fredy Gambetta es hablar de Tacna y recordar pasajes de la historia narradas con un estilo único y cautivador.

El cronista de Tacna nació en nuestra ciudad un 7 de octubre de 1947, desde pequeño fue sumergiéndose en las historias de padres y abuelos que con voces infinitas iban labrando la mente de aquel niño, historias y sentimientos que se plasmaron a través de sus escritos desde temprana edad. Fredy Gambetta no solo es escritor o columnista ha sido también un ferviente promotor cultural realizando actividades desde donde ha estado, es decir desde subgerencia de Tacna, el archivo regional, entre otros puestos importantes que ha ocupado a lo largo de su vida, teniendo un desempeño eficiente y honesto. La producción literaria de Gambetta, la podemos dividir en poesía y prosa. La poesía abarca temas amorosos y respectivos a la ciudad de Tacna. Su lírica daría inicio con el poema “Elogio lírico a la reina” que ganaría el concurso escolar bolognesiano “Botón de oro” en 1964, luego vendría el poemario “Nuevo amor, nuevos poemas” publicado en 1974 que compila su producción romántica escrita desde 1964 a 1974 con versos como “universo de estrellas / que ronda cuando ríes”, las percepciones bañan con un estilo simbolista por momentos a la amada quien es trasmitida como un conjunto de sensaciones hacia el yo poético enamorado. En 1975 publicaría “Epigrama y epitafios”, que con un estilo burlesco critica a la sociedad cuando obliga al individuo a mantenerse en una posición social establecida y que le impide por momentos progresar. Sin duda es una sátira que nos demuestra que Fredy Gambetta desde sus inicios alzaba la pluma para criticar las injusticias que se daban en aquellos tiempos o para mostrar los vicios y defectos que nos aplastan por momentos a través del sistema: A la oveja / que escapó del rebaño,/ primero le enviaron un memorándum,/ después una notificación y, / por último, la muerte en un sobre con cintas rosadas. La niñez sería recordada en el poemario “Casa derruida” publicada en 1977. Cerrando esta etapa poética es indudable el poemario dedicado a Tacna llamado “Rumor del Caplina” (1977), en donde según Luis Chambilla Herrera busca celebrar el paisaje, los pueblos y los hombres de Tacna. Sus versos en este poemario giran entre el presente y el pasado, los lugares son descritos en torno a Boca del Río, los nevados y pasando por las calles de Tacna.

Todo estos elementos crean una dulce sinfonía en torno a los objetos y costumbres del valle del Caplina, aquel río susurrante y tímido por momentos, pero que da tanto por esta ciudad. Son notables el verso a la melcocha: “Hoy te envuelven de nylon y celofán/ y te han hurtado el maní, las nueces/ y los abrigos de naranjas”. Asimismo pide al turista con sus versos a disfrutar de las delicias alimenticias de Tacna y no solo creer que Calana es un lugar de descanso. Las calles de Tacna son personificadas y descritas de manera original y creativa. Si bien la poesía puede darnos algunas luces del poeta, vemos a un yo poético que a través de su poesía ama, critica y reconoce las virtudes de su tierra. Su prosa sin duda está dedicada íntegramente a Tacna y a recordar costumbres de antaño para que apreciemos nuestro pasado y nos sintamos identificados con él, fruto de esas noches de amor por Tacna surgió “Crónica de Tacna”, en sus dos volúmenes; “Nueva Crónica del tiempo viejo” (1995), “El ardiente silencio” (1983, 2003), entre otras publicaciones. Es necesario destacar “El ardiente silencio”, que constituye una manera amena de ingresar a la historia por medio de la literatura, que niño no se ha sentido emocionado con los pasajes que son narrados agradablemente por Fredy Gambetta, donde más de uno nos hemos sentido identificados con los protagonistas de estas historias que hablan sobre la ocupación chilena , el cierre de escuelas, la expulsión de los sacerdotes , la destrucción de los diarios y del club Unión, la procesión de la bandera y el quehacer diario en Tacna. Todos estos elementos han ayudado a fortalecer nuestra identidad haciendo que no olvidemos que somos tacneños los que vivimos en esta heroica tierra, heroica desde el grito de libertad de Zela en 1811, heroica por la resistencia al cautiverio, y heroica por las cosas que haremos nosotros por fortalecer este suelo que vio nacer a tan buenos hombres. Fredy Gambetta Gambetta es también columnista dominical del diario correo desde hace más de 40 años, donde vemos que este infatigable afán por perennizar las costumbres y anécdotas de nuestra ciudad no acaba y sigue fortaleciendo a través de los años. Hoy podemos decir por toda tu vida dedicada a esta amada tierra, a través de la poesía, las crónicas, tus columnas periodísticas; que eres símbolo y baluarte de esta ciudad y que rogamos que sigas escribiendo y bañando de tacneñidad a los niños y a las personas que te leen como un día muchos te leímos en “El ardiente silencio” entre apagones y luces tímidas de vela en los 90; hoy Fredy Gambetta, podemos decir que eres además ejemplo de Tacneño honesto e intelectual que nos sumerges a través de una mágica lluvia de estrellas en los sentimientos de identidad y amor por Tacna, esta Tacna que ha cambiado un poco, pero que no puede perder su verdadera esencia: es decir su amor por la libertad y el heroísmo; gracias por enseñarnos que todos construimos esta hermosa identidad, pues es tacneño no solo el que nació acá, sino aquel que demuestra con sus actos que ama verdaderamente esta ciudad y que hace cada día cosas para engrandecerla y para seguir escribiendo esta insigne historia que queremos que nunca acabe sobretodo en estas fechas que celebramos un año más de reincorporación a la patria.

Fredy Gambetta, si bien un día dijiste que quieres que te recuerden como un personaje que amó con pasión a Tacna, hoy podemos decir que aquí está y existirá por siempre un hombre que ama a Tacna. Hoy puedo escuchar a través del suave rumor del Caplina tu nombre y entiendo que las estrellas de nuestro cielo tacneño guardan un lugar para cada ilustre personaje; y entre ellos está el tuyo, que nos hablará por siempre a través de la suave sinfonía del rumor del Caplina. Gracias